Saltar la navegación

Datos interesantes relacionados con los autos eléctricos en Costa Rica

Las siguientes preguntas y respuestas están tomadas de la página web oficial de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE).

·         ¿Cuántos vehículos eléctricos hay en Costa Rica?

Puede ver esta información en la página oficial del MINAE al dar clic aquí.

·         ¿Cuáles modelos eléctricos están disponibles en este momento en el país?

En este momento, varias agencias como la Nissan, Audi, Jaguar, BMW, Hyundai, Ford, BYD, Xpeng, JAC, Piaggio, Zero Motorcycles, Electrobikes, Green Bike, Wild Bike, TailG, entre otros, ofrecen vehículos eléctricos. También existen varias agencias de autos usados que tienen disponibles vehículos traídos de los Estados Unidos. Pueden visitar el grupo en Facebook, https://www.facebook.com/groups/compraventaevscr/ para ver algunas opciones.

·         ¿Cuántos puntos de recarga hay en Costa Rica y dónde están ubicados?

Hay más de 100 puntos de recarga en todo el país. En conectaev.com puede encontrar todos los centros de recarga. También puede usar la app Plugshare para IOS o Android

·         ¿Es una buena inversión comprar un vehículo eléctrico? ¿Se puede ahorrar dinero?

Claramente uno de los principales beneficios es el económico. El ahorro en energía dependerá de la empresa de electricidad, consumo y tipo de vehículo. Se estima que el ahorro es 75% si se usa tarifa eléctrica residencial y de un 90% en tarifa horaria. También hay un ahorro importante en el mantenimiento de los carros eléctricos, que es más correctivo que preventivo. No hace falta hacerle revisiones periódicas porque no tienen aceites, bujías, ni muchas otras piezas que se pueden descomponer. El mantenimiento de los vehículos eléctricos se reduce a revisión de frenos, compensadores, luces, y cuestiones que no tengan que ver con un motor de combustión.

Para entender el ahorro de dinero que puede tener una familia en Costa Rica al transportarse en un auto eléctrico, se le presentará a continuación un ejemplo facilitado por ASOMOVE, en el cual se narra un viaje familiar en auto eléctrico y los costos asociados al mismo. Este texto fue publicado en el periódico la República en setiembre del 2019.

Movilizarse 100 kilómetros en auto y gastar ¢1.200 es posible gracias al ahorro de los vehículos eléctricos en el país. (Ejemplo tomado del Diario La República)

Como parte de los encuentros mensuales de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), un grupo de personas realizó un paseo al Jardín Botánico Lankester con el fin de promover el turismo local sin humo y relataron su experiencia.

Sofía y Minor, propietarios de un Hyundai Ioniq, salieron del centro de Alajuela con 238 km de autonomía (cantidad de km que puede recorrer antes de volver a recargar).

Ellos hicieron 100 km, ida y vuelta, al Jardín Botánico Lankester.

Según Sofía, esos 100 km le costaron unos ¢1.200 en el recibo eléctrico, y estima que ahorró unos ¢ 6.500 comparados con lo que hubiera gastado en su carro anterior de gasolina.

"Luego de usar el vehículo eléctrico por más de un año me doy cuenta de que ha sido la decisión correcta. Aunque la inversión inicial es un poco onerosa en cuanto a precio, al comenzar a sumar los ahorros en otros rubros se sale ganando. El país se ha ido moviendo en cuanto a infraestructura y eso es un plus", indicó la conductora.

Por su parte, Manuel y su madre Ana Daisy, tienen un Hyundai Ioniq y salieron de Heredia hacia Lankester.

El total del recorrido ida y vuelta fueron 97 km, salieron de su casa con 95% de batería y regresaron de vuelta con 59%

Ellos estiman que gastaron tan solo ¢1.300 en todo el recorrido.

Ricardo, Adriana y su hijo, son propietarios de un Nissan Leaf usado.

Ellos salieron de Tuis de Turrialba con 100% de carga, llegaron a Cartago con 30%, y cargaron por aproximadamente 40 minutos en Las Ruinas.

Luego de recargar fueron a Lankester, Tobosi y de nuevo a Turrialba, donde llegaron con 45% de autonomía.

La familia, por cada 3.500-4.000 km, gastaba con su vehículo de gasolina anterior unos ¢200 mil, ahora con el carro eléctrico solamente les aumentó el recibo de electricidad en ¢44 mil.

·         Tengo un vehículo eléctrico. ¿Cómo obtengo la placa verde que otorgan a los vehículos eléctricos en Costa Rica?

Al momento de inscribir el vehículo en el Registro Público se brinda la placa verde de forma automática.

·         ¿Cómo se tramita la exoneración del marchamo a los vehículos eléctricos nuevos?

Ver pasos en el enlace Pasos para la Exoneración del Impuesto a la Propiedad (Marchamo)

·         ¿Cuál es el proceso para importar un vehículo eléctrico?

En el enlace leyes de la página de ASOMMOVE, en la sección de guías, puede encontrar un infográfico con el paso a paso para importar un vehículo eléctrico y la guía para certificar que es eléctrico. En caso de ser asociado a ASOMOVE consultar por la guía al correo: consultas@asomove.org 

·         Se comenta que las baterías no sirven, y que no duran nada. ¿Es cierto?

Las baterías tienen una vida útil garantizada por fábrica normalmente de 8 a 10 años, y esto no implica que el vehículo dejará de funcionar, sino que tendrá menos autonomía. Por ejemplo, un Nissan Leaf de primera generación podría pasar en ese tiempo de 140 kilómetros a 80 de autonomía. Cuando sea necesario cambiar la batería por temas de autonomía, el costo habrá bajado considerablemente. La batería vieja todavía tendrá mucho valor para otras aplicaciones, como almacenamiento de energía para casas. También tienen un valor residual de reciclaje.