Saltar la navegación

El medidor o contador de energía

¿Se puede llevar el control del consumo eléctrico en el hogar y la institución educativa?

Respondiendo a la pregunta anterior se puede afirmar que SI es posible que un cliente lleve el control del consumo mensual de todos los dispositivos que consumen electricidad.

El medidor o contador de energía eléctrica

Anteriormente, se demostró que el consumo en kWh se obtiene de la multiplicación de la potencia de los electrodomésticos por el tiempo de uso mensual de los mismos.

Con el objetivo realizar la labor de registro de consumo de electricidad de manera automatizada, la empresa eléctrica ha instalado en los hogares e instituciones un sistema que de forma práctica captura esa información. Este sistema se conoce como el medidor o contador de energía eléctrica, y el mismo está ubicado normalmente en la parte externa de las casas o edificios.

A continuación se explicará el procedimiento para obtener el valor de consumo eléctrico de una vivienda o institución en un período de un mes.

1) La persona debe colocarse directamente frente al medidor de manera que pueda ver la carátula claramente, tomar una fotografía del dato del medidor y que en la imagen se muestre la fecha (este ajuste se puede realizar en las cámaras y teléfonos celulares). Este dato debe ser tomado en la misma fecha en que la empresa realiza el registro del consumo. Supongamos que la entidad lo hace los días 30 de cada mes, en este ejemplo el 30 de julio (los días del mes en que la empresa toma el dato del consumo se pueden observar en la factura que se entrega el cliente o se puede solicitar en la agencia de la empresa). Este dato es conocido como la lectura anterior (13833 para este ejemplo).

2) Después de un período mensual aproximado (30 días) la persona debe realizar nuevamente la lectura, tomar la segunda fotografía con la fecha y anotar el dato que se muestra en la pantalla del medidor de izquierda a derecha. Supongamos que esta vez el dato fue registrado el día 30 de agosto. Este dato es conocido como la lectura actual (14058 para este ejemplo).

3) Para obtener el dato del consumo mensual de electricidad es necesario restarle al dato de la lectura actual el dato de la lectura anterior:

Consumo mensual = Lectura actual (30 agosto) - Lectura anterior (30 julio)

Consumo mensual = 14058 - 13833

Consumo mensual =  225 kWh

De esta manera se obtiene el dato del consumo mensual de la vivienda o institución, el cual usted puede comparar con el dato registrado en su factura eléctrica.

Por ejemplo, si el dato registrado por usted es de 225 kWh y el dato de la empresa es de 227 kWh (2 kWh mayor), se puede interpretar como una diferencia aceptable, ya que quizás el período de medición no fue exactamente de 30 días. Pero, si la diferencia entre los dos datos fuera de 10, 15 o 20 kWh, perfectamente el interesado puede solicitar a la empresa eléctrica un estudio del caso para determinar el factor que pudo haber provocado esta situación. 

Para realizar este trámite la persona presidente de la Junta de Educación o la persona directora de la institución debe presentarse a la empresa eléctrica y mostrar las fotografías con el registro de las lecturas anterior y actual, indicando que hay una diferencia en los kWh registrados en el mes. Con las evidencias presentadas se iniciará un estudio del consumo por parte de las personas de la empresa eléctrica. En el caso de que el estudio muestre el error en el registro se procederá a realizar el ajuste en el cobro de la electricidad, lo cual implicaría que en el siguiente recibo la empresa reconozca al cliente esos kWh de diferencia, cobrándole una cantidad menor en la factura.

Aquí se tiene una segunda estrategia para administrar el consumo eléctrico, verificando que el dato obtenido de forma personal coincida con el dato de consumo de la factura eléctrica.