¿Cómo se debe registrar el consumo de electricidad, si en la institución educativa en la que trabajo hay varios medidores y se generan varias facturas?.
Es normal que las instituciones educativas del país tengan varios medidores y por esta razón se generen varias facturas. Por ejemplo, en el caso de la escuela San Juan Sur, poseen dos medidores: el primero de ellos es exclusivo para el laboratorio de cómputo (Fundación Omar Dengo) y el segundo medidor es el que registra el consumo de toda la institución. En este caso, para obtener el consumo total de electricidad en kWh sólo deben sumar el consumo que indica cada una de las facturas eléctricas.
En general, el procedimiento consiste en registrar el consumo presente en todas las facturas que deben ser canceladas por la administración de la institución. Un ejemplo de un caso particular: la institución Escuela La Altura (institución ficticia) tiene 4 medidores de electricidad:
- El primer medidor registra el consumo del laboratorio de cómputo (Fundación Omar Dengo)
- El segundo medidor registra el consumo del comedor
- El tercer medidor registra el consumo exclusivo de la soda, la cual es alquilada a una persona ajena al MEP
- El cuarto medidor registra el consumo de los demás aposentos y sistemas de la institución (oficinas, aulas, pasillo, baños entre otros)
En este ejemplo, el consumo que se debe registrar para el informe del Programa Bandera Azul es la sumatoria de las facturas de los medidores 1, 2 y 4. El consumo del medidor 3 no se debe registrar, ya que el monto a pagar es cancelado por la persona o empresa que alquila la soda.
¿Cómo puedo obtener el dato de consumo, si en la misma planta física trabajan dos instituciones distintas (la primera en el día y la segunda en la noche) y todo el consumo se registra en el mismo o los mismos medidores?
Este es un caso que nos han comentado varias veces y que ocurre en muchas instituciones educativas del país.
Cuando dos instituciones educativas comparten la misma planta física se recomienda que tengan los sistemas de medición de electricidad independientes, pero sabemos que esto es muy difícil en la realidad debido principalmente a los costos que esto implica.
Vamos entonces a explicar la manera de realizar el registro del consumo de electricidad a través de un ejemplo:
En un pueblo cercano la Escuela La Altura utiliza las instalaciones físicas durante el día. Ellos cuentan con dos medidores de electricidad. La comunidad educativa está conformada por 207 estudiantes y 20 adultos (docentes, personal de vigilancia, cocineras, administrativos y director), para un total de 227 personas. Esta institución está inscrita en el Programa Bandera Azul Ecológica para Centros Educativos.
En el horario nocturno la mismas instalaciones son utilizadas por otra institución educativa, La Altura Educación Abierta. Allí cuentan con 115 estudiantes y un personal de 9 funcionarios, para una comunidad educativa de 124 personas.
Los medidores de electricidad del edificio registraron los siguientes datos en el mes de noviembre:
- Medidor 1= 1771 kwh
- Medidor 2 = 324 kWh
Para un total de consumo mensual de 2095 kWh (1771 kWh + 324 kWh).
Ahora vamos a obtener el consumo aproximado de electricidad por persona. Primero debes sumar la cantidad de personas de ambas instituciones:
227 personas (Escuela La Altura) + 124 personas (La Altura Educación Abierta) = 351 personas.
Luego debemos dividir el consumo total del mes entre la cantidad total de personas de ambas instituciones:
Consumo por persona = 2095 kWh / 351 personas = 5,96 kWh/persona.
Finalmente, para obtener el dato de consumo mensual de electricidad de la Escuela La Altura se debe tomar el consumo por persona y multiplicarlo por la cantidad de personas de la comunidad educativa. El dato resultante es el que se debe registrar dentro del informe del Programa Bandera Azul Ecológica:
Consumo mensual de electricidad (Escuela La Altura) = 5,96 kWh/persona x 227 personas
Consumo mensual de electricidad (Escuela La Altura) = 1354,88 kWh