Cuando la persona encargada recibe la factura eléctrica del mes, podrá observar claramente el monto de dinero a cancelar por el servicio eléctrico.
Este monto se obtiene al conocer la cantidad de kWh consumidos en ese mes, a los cuales se les aplica la tarifa eléctrica correspondiente.
En esta parte de la guía es importante tomar en cuenta 3 consideraciones básicas sobre el tema de las tarifas eléctricas:
1. En Costa Rica la administración y distribución de la electricidad recae sobre 8 empresas distintas (ICE, CNFL, ESPH, JASEC, Coopealfaroruiz, Coopesantos, Coopelesca y Coopeguanacaste), las cuales manejan montos de tarifas distintos, lo que significa que si una escuela en Tierra Blanca de Cartago (JASEC) tiene un consumo de 1022 kWh y otra escuela en Barva de Heredia (ESPH) comparte el mismo valor de consumo, al final del mes el monto a pagar en el recibo será una cantidad distinta de dinero en cada institución.
2. Los montos de las tarifas eléctricas varían en promedio 3 veces al año. Por esta razón, es importante que cada vez que usted desee conocer el monto de la tarifa de la empresa que le brinda el servicio eléctrico revise el siguiente enlace de la ARESEP (Autoridad Reguladora de los servicios públicos), que es el órgano encargado de establecer las tarifas eléctricas: https://aresep.go.cr/electricidad/tarifas
3. En Costa Rica se asignan dos distintas tarifas eléctricas para las instituciones educativas:
En el caso de las instituciones educativas públicas se aplica la tarifa T-CS Preferencial de carácter social, la cual, en el caso de la categoría de educación, es exclusivamente para centros de enseñanza, pertenecientes al sector de educación pública estatal: centros de enseñanza preescolar, escuelas de educación primaria, escuelas de enseñanza especial, colegios de educación secundaria, colegios técnicos de educación secundaria, colegios universitarios, universidades y bibliotecas públicas, incluyendo las instalaciones que se dedican exclusivamente a la actividad educativa pública. Los restaurantes, sodas, residencias estudiantiles, centro de fotocopiado y otros, aun cuando se hallen a nombre de entidades educativas, no gozarán de esta tarifa, debiendo ubicarse dentro de la que les corresponda.
En el caso de las instituciones educativas privadas se aplica la tarifa T-CO Comercio y Servicios, la cual aplica para el suministro de energía y potencia a servicios eléctricos servidos a media o baja tensión clasificados en el sector comercio o sector servicios, según la
clasificación de actividades económicas (código CIIU) utilizada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Si usted desea conocer el desglose del monto a pagar en la factura eléctrica, le recomendamos que se acerque al área de atención del cliente de su respectiva empresa eléctrica y solicite que por favor le expliquen la manera en que se aplica la tarifa eléctrica de acuerdo con el consumo eléctrico en el mes.