El fenómeno eléctrico que permite “impulsar” el movimiento de los electrones en un material conductor se conoce tradicionalmente como Voltaje.
El Voltaje también recibe otros nombres; entre los más comunes podemos mencionar: tensión eléctrica, presión eléctrica, Fuerza Electromotriz (FEM) y Diferencia de Potencial. Todos estos nombres identifican al mismo fenómeno eléctrico en el cual, a través de una fuente de suministro eléctrico, se logra ejercer una presión sobre los electrones en un circuito cerrado, para que se establezca el flujo de la corriente eléctrica.
Para producir una corriente eléctrica es necesario, en primer lugar, generar un voltaje.
En este curso se seguirá utilizando el nombre de Voltaje por ser el más común y conocido entre la mayoría de las personas. Es importante recordar que el Voltaje se puede obtener tanto de las baterías, así como de los generadores de las plantas en el sistema eléctrico nacional. ¿Cuál es la diferencia entre los voltajes obtenidos en estos sistemas?.
El voltaje de las baterías, producido a través de procesos químicos, se conoce como Voltaje Directo, y con el mismo se logra generar un movimiento de electrones en una sola dirección en el conductor. A la corriente (flujo de electrones) que se manifiesta en una sola dirección se le conoce como Corriente Directa o Corriente Continua.
Un voltaje directo produce una corriente directa.
Imagen 7. Pila de 9 voltios
El voltaje generado en las plantas hidroeléctricas, térmicas, eólicas y geotérmicas se conoce como Voltaje Alterno, y con el mismo se logra producir un flujo de electrones que está constantemente cambiando de dirección en el material conductor (Corriente Alterna).
Un voltaje alterno produce una corriente alterna.
La unidad de medida del voltaje es el Voltio (V).
En el siguiente video podrá observar una pequeña explicación del fenómeno conocido como Voltaje o Diferencia de potencial: