Saltar la navegación

Electromagnetismo

Bueno, ahora que ya entendemos mejor el magnetismo hablaremos del electro magnetismo que es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos (relación íntima entre electricidad y magnetismo).

Los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta el año 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad.

Así, hasta esa fecha el magnetismo y la electricidad habían sido tratados como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin embargo, esto cambió a partir del descubrimiento que realizó Hans Christian Oersted, observando que la aguja de una brújula variaba su orientación al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella.

Oersted

Imagen 12. Experimento de Oersted

Pero, ¿Por qué la aguja de la brújula se veía afectada cuando se hacía pasar la corriente eléctrica?

¿Qué era lo que ocurría en ese momento?

Ahora veremos la respuesta.

Campo magnético creado por una corriente eléctrica

Para obtener un campo magnético no es necesario disponer de un material magnético, porque alrededor de un conductor eléctrico atravesado por una corriente eléctrica aparece una zona de influencia similar a la que presentan los imanes.

Este fenómeno fue el que afectó la orientación de la aguja de brújula en el experimento de Oersted, debido a la influencia del campo magnético generado por la corriente eléctrica en el conductor.

Para fabricar un imán sin disponer de un material magnético, basta con hacer circular una corriente eléctrica por un conductor aislado enrollado alrededor de un cuerpo de acero dulce (acero con bajo contenido de carbono) el cual se magnetiza fácilmente cuando se hace pasar una corriente eléctrica; se tiene así un electroimán. Si se interrumpe el paso de corriente el cuerpo pierde el magnetismo.

 Con aceros duros (alto contenido de carbono) su magnetización se hace más difícil, pero ésta se conserva, obteniéndose así imanes permanentes.

 i

Imagen 13. Electroimanes

Para encontrar la dirección del campo magnético producida por el paso de la corriente eléctrica en un material conductor se utiliza la regla de la mano derecha.

Para ello “se toma” el conductor con la mano derecha colocando el dedo pulgar extendido a lo largo del conductor en el sentido de la corriente; los otros dedos de la mano indican el sentido de las líneas de inducción del campo magnético creado, tal como lo muestra la imagen 14.

m 

Imagen 14. Regla de la mano derecha