A iniciar con lo básico…
Para que el ser humano pueda llevar a cabo sus actividades diarias necesita de energía. La energía es la capacidad de producir un trabajo. Pero en este caso no se está hablando exclusivamente de la energía que necesita el cuerpo de cada persona, la cual se obtiene principalmente de los alimentos que consume, sino que se está hablando de toda la energía o los distintos tipos de energía que se necesitan a diario para que las sociedades trabajen y produzcan. Por ejemplo, se podría mencionar la energía eléctrica que permite que los semáforos de las calles funcionen o la energía térmica que se obtiene de los combustibles, la cual, permite que los vehículos de desplacen con libertad.
Teniendo claro el hecho de que la energía es necesaria a cada instante, ahora se enfocará la atención en el origen de esa energía. Está bien, se tiene energía, pero: ¿de dónde se obtiene la misma? Pues del ambiente, y aquí es donde se marca el punto de arranque de este curso…
Recuerde que, desde niño a usted le enseñaron que el ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los cuales interactuan los seres vivos.
Imagen 1. La palabra ambiente procede del latín "ambiens" (que rodea)
Si el ser humano, para obtener la energía necesaria, hiciera un uso racional del ambiente, esta introducción no tendría sentido y ni siquiera se incluirían estos párrafos, pero, para todos es conocido que la humanidad ha cometido el error de abusar de los procesos de explotación del ambiente, utilizando de forma desmedida los recursos y generando daños (algunos de ellos irreparables) a la naturaleza. Ante este panorama los expertos hablan de una problemática ambiental seria, la cual debe ser atendida de forma inmediata.
Es por esta razón que al iniciar este curso se realiza un pequeño repaso de los principales conceptos relacionados con la temática ambiental, de manera que los mismos sirvan como base teórica para entender los contenidos posteriores de la Unidad 1 y Unidad 2 de éste recurso, en ellas se analizarán las acciones y tecnologías presentes en el país que permitan disfrutar de medios de transporte públicos y privados que, generen una menor contaminación e impacto sobre el ambiente.