Saltar la navegación

La Descarbonización

La descarbonización es un término que ha tomado auge en los últimos años especialmente en el ámbito político, ya que algunos países la presentan como una herramienta ideal para combatir el calentamiento global.

Para entenderlo de una manera sencilla se podría decir que la descarbonización es aquel proceso a través del cual un individuo, una empresa o hasta un país se propone la disminución significativa o, en un caso ideal, la eliminación total del uso de combustibles fósiles en sus proceso productivos, promoviendo una “economía verde”, basada a en el uso de energías provenientes de fuentes renovables, como los pueden ser el agua, el viento o el calor de la Tierra, entre otras.

El actual gobierno de Costa Rica, liderado por el señor presidente Carlos Alvarado presentó en el año 2018 el Plan de Descarbonización, el cual busca señalar la ruta para que nuestro país logre, en el año 2050, el objetivo de ser una de las primeras o la primera economía del mundo totalmente libre del uso de combustibles fósiles.

Le invitamos a que lea con atención el resumen del Plan de Descarbonización de la república de Costa Rica, al cual podrá acceder desde aquí.

En las siguientes lecciones del curso se analizarán las principales técnicas de eficiencia energética y las tecnologías existentes en Costa Rica orientadas a la eliminación del consumo de combustibles fósiles, principalmente en el sector transporte.