Saltar la navegación

Avances en el cumplimiento del Plan de Descarbonización

El cumplimiento de las primeras metas a corto plazo del Plan Nacional de Descarbonización ha avanzado en un 79%, señaló el Gobierno en la presentación del primer informe de dicha estrategia ambiental presentado el 24 de febrero de 2020.

Destaca que la mayoría de los avances, o al menos el diseño de las estrategias para poner en marcha las acciones para cumplir los objetivos, está estrechamente ligado con el transporte, el mayor emisor de gases contaminantes de Costa Rica.

El transporte impacta directamente tres de los diez ejes que compone el plan y tiene metas ambiciosas, como que en el 2050 el 60% de los carros de particulares y el 100% del transporte público sea eléctrico.

El principal logro en esta materia es el estudio de factibilidad del tren eléctrico interurbano, que a finales del 2022 deberá estar licitado, de acuerdo con el Plan.

El Plan prometió también iniciar la sectorización (ya aplicada en varios cantones), pero la gran deuda es el pago electrónico en autobuses, pues en la Gran Área Metropolitana ninguna concesionaria trabaja aún con esta metodología y se supone que para el 2022 todas debían hacerlo.

El Gobierno tenía la intención de insertar buses eléctricos en el transporte público, lo cual ya es posible en la ruta Sabana-Cementerio, donde opera un modelo híbrido y, además, el Instituto Costarricense de Electricidad opera uno a través de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

El avance es tímido en este apartado, si se considera que solo una concesionaria ha dado el paso con una de sus unidades y el 70% de los autobuses deben ser eléctricos dentro de 15 años.

En la movilidad sostenible hay avances destacados con la promoción del uso de la bicicleta. Se publicó el reglamento para la ley de movilidad y seguridad ciclista; se presentó Proyecto de Ley de Movilidad Peatonal; se generaron Reglamentos de Intermodalidad y Ciclovías y una Normativa Técnica para Movilidad Peatonal y Ciclo-infraestructura.

Sin embargo, la única ciclovía generada por el actual Gobierno deriva de la colaboración con el sector privado a través de las Rutas Naturbanas, que son solo 400 metros de recorrido -no exclusivos para bicicletas-.

El país goza de un Plan Nacional de Transporte Eléctrico y también de números positivos en el avance de esta modalidad de transporte, con un crecimiento de un 45% en la flotilla entre 2018 y 2019, gracias a los incentivos gubernamentales.

Además, tiene que acelerar el paso para cumplir la meta de infraestructura para el transporte eléctrico, ya que solo ha instalado once de los 69 centros de recarga rápida proyectados para el 2022, pese a que en el país hay más de 100 centros de recarga semirápida.

Otro avance registrado por el Gobierno es el plan de etanol, aunque rechazado por muchos, se estipuló como meta. Sustituir la gasolina por la mezcla con etanol reduciría levemente las emisiones anuales.

El sector transporte es responsable del 66% del consumo de hidrocarburos y del 54% de las emisiones del dióxido de carbono del país, señala el Plan Nacional de Energía.