Saltar la navegación

Datos generales de los autos híbridos

¿Qué es un auto híbrido?

Es un automóvil impulsado por dos motores de distinta naturaleza: por un lado, un eficiente motor de combustión y por otro, un potente motor eléctrico. De este modo, el auto utiliza o alterna ambas fuentes de energía para moverse de una forma más económica y sostenible sin perder las prestaciones de un vehículo tradicional. Es decir, a veces circula sólo en modo eléctrico y otras, con una combinación eléctrica y de combustión.

Clasificación

Atendiendo a su principio de funcionamiento se pueden clasificar en tres tipos:

·         Híbrido en serie: El motor de combustión interna (en adelante motor térmico) no tiene conexión mecánica con las ruedas, sólo se usa para generar electricidad. Dicho motor funciona a un régimen óptimo y recarga la batería hasta que se llena, momento en el cual se desconecta temporalmente. La tracción es siempre eléctrica.

·         Híbrido en paralelo: Tanto el motor térmico como el eléctrico se utilizan para dar fuerza a la transmisión. Es una solución relativamente sencilla, pero no es la más eficiente.

im

Imagen 1. Representación de la estructura de un auto híbrido

           Híbrido combinado: Cualquier combinación de los dos motores sirve para impulsar al auto, es como un híbrido en serie pero con conexión mecánica a las ruedas. Es una solución muy eficiente pero mucho más compleja a nivel mecánico y electrónico.
 

im
Imagen 2. Auto híbrido de la marca Honda, modelo Insight

Así, según esta clasificación, los Chevrolet Volt u Opel Ampera son híbridos en serie --aunque lo correcto es considerarlos como autos eléctricos, mientras que los Honda Civic Hybrid e Insight son híbridos en paralelo. Todos los híbridos de Toyota y Lexus son de configuración combinada. El sistema más eficiente es en serie, y el menos eficiente es el paralelo.

Existe otra forma de clasificar a los híbridos:

·         Microhíbrido: En las paradas se apaga el motor térmico. Cuando se quiere reanudar la marcha un alternador reversible arranca el motor utilizando energía recuperada previamente a la detención. Sólo ahorra en ciclo urbano y no hay un motor eléctrico que impulse al auto.

·         Semihíbrido o mild-hybrid: El motor eléctrico se utiliza como una asistencia al motor térmico y además es generador de energía en las frenadas y retenciones, pero no puede impulsarse de forma 100% eléctrica (motor térmico apagado) aunque sí con el motor térmico sin consumir, pero moviendo sus piezas mecánicas.

·         Híbrido puro o full-hybrid: Se puede circular en determinadas condiciones sólo con el motor eléctrico, mientras el térmico está totalmente apagado y no mueve sus piezas. Este cambio puede ser de forma automática o voluntaria.

·         Híbrido enchufable o PHEV: Pertenece a este grupo si sus baterías son recargables mediante energía eléctrica convencional, es decir, enchufándolo, y recorre al menos 32 kilómetros sin necesidad de otro sistema de propulsión.

Auto eléctrico de rango extendido o EREV: Como el caso anterior, pero además, es un híbrido en serie. En la práctica, se les considera autos eléctricos porque no necesitan el motor térmico más que para sostener la carga, y pueden funcionar sin ellos al 100%. Esto significa que cuando se acaban las baterías, el motor térmico se usa sólo para generar electricidad a un régimen constante para aumentar la autonomía a un coste por kilómetro muy bajo.
 

im
Imagen 3. Auto híbrido de la marca BMW

Según esta clasificación, los microhíbridos son los BMW y Mini con EfficientDynamics, los Honda son semihíbridos y los Toyota/Lexus híbridos puros. Cualquier auto con Stop&Start se considera microhíbrido, es una tecnología que se implantará a medio plazo en casi todos los modelos convencionales.

Un ejemplo de automóvil híbrido enchufable en el país es el Mitsubishi Outlander, el cual puede ser utilizado en tres modos de conducción: el primero de ellos es 100% eléctrico. El segundo modo es con  activación del motor de gasolina para funcionamiento de un generador eléctrico interno para recargar sus baterías de Ion Litio y prolongar la conducción en modalidad 100% eléctrica. El tercer modo de conducción es conjunta, que permite utilizar de manera combinada tanto el motor de combustión, como el motor eléctrico, para generar mayor potencia y velocidad en caso de que sea necesario para el usuario.

im
Imagen 4. Auto híbrido de la marca Mitsubishi, modelo Outlander

Ventajas y desventajas

Frente a otros sistemas de propulsión alternativa, el auto híbrido tiene la ventaja de que funciona con combustibles que se encuentran en cualquier gasolinera, pero con un consumo muy inferior al de un modelo equivalente no-híbrido. Esto se debe a que un híbrido recupera energía que otros modelos desperdician y a que están muy bien diseñados en cuanto a eficiencia.

Son muy eficientes, más silenciosos, sus emisiones son muy bajas y es una tecnología muy probada, sobre todo en EEUU y Japón. Cada vez habrá más opciones en el mercado, sobre todo cuando se integren los fabricantes europeos. Además, en algunos casos se pueden obtener beneficios fiscales o ayudas a la compra mediante subvenciones públicas.

im
Imagen 5. Toyota Prius

 

No requieren un mantenimiento especial, el sistema híbrido dura lo mismo o más que el propio auto. La garantía del motor eléctrico y sus baterías es muy superior al del motor térmico y transmisión, hasta los taxistas les pierden el miedo de forma progresiva.

Lo malo de los híbridos es que sus baterías tienen un alto impacto ambiental si no se reciclan de forma adecuada y que están amenazados por los vehículos de combustibles alternativos, más simples mecánica y tecnológicamente. Son más caros que un modelo equivalente, aunque rentabilizables.

Por otra parte, la oferta es aún muy limitada. En el mercado americano o japonés hay más donde elegir, pero en Costa Rica la oferta de modelos sigue siendo aún limitada, como lo veremos a continuación.